Ya son oficiales las medidas para incentivar el uso de los, mal llamados «dólares del colchón».
Según el decreto firmado, la medida busca reducir la carga burocrática y crea el Sistema de Finanzas Abiertas y apunta a formalizar la economía, reactivar el crédito y el crecimiento.
El Gobierno oficializó este viernes las medidas que buscan que tienes tengan dólares colchón los saquen para gastarlos. Las había anunciado el jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, en la Casa Rosada.
Lo hizo a través del Decreto 353/2025 que se publicó en el Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el propio ministro Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Según menciona el texto oficial, estas acciones forman parte de un plan integral que busca simplificar el sistema tributario y reducir la «burocracia que afecta tanto a ciudadanos como a empresas». El Gobierno considera que uno de los principales problemas que enfrenta la Argentina es la alta concentración tributaria y asegura que «un pequeño grupo de grandes contribuyentes aporta la mayoría de la recaudación, mientras que la elevada carga fiscal sobre el sector formal generó un incremento importante de la economía informal. Esto genera desigualdad, limita el acceso a derechos laborales y sociales, y dificulta el desarrollo económico del país».
ARCA procederá a:
• Derogar los regímenes de información para comprar con tarjeta de crédito y débito para consumos personales
• Derogar el régimen de entrecruzamiento de información utilizado por los escribanos: El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
• Derogar el régimen de información de pagos de expensas: (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
• Derogar el régimen de información de compras de artículos usados
• Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
• Derogar el régimen de información de consumos de servicios públicos
• Prohibir a los bancos solicitar a los clientes la declaración de impuestos personales.
• Además, se elevaron los montos para informar a ARCA sobre movimientos bancarios y de billeteras virtuales, por lo que las entidades deberán informar:
– Las transferencias recién a partir de los $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas
– Los plazos fijos, cuando superen $100 millones para personas físicas.
– Extracciones en efectivo si es mayor a $10 millones tanto para individuos como para empresas.
– Las transferencias entre billeteras virtuales, recién cuando supere los $50 millones.
Algunas más:
• Se podrán depositar dólares en los bancos sin necesidad de justificar su origen. Solo hará falta una declaración jurada.
• No habrá límites para este blanqueo.
• Se garantiza que no habrá entrecruzamiento de datos entre bancos y organismos oficiales para el blanqueo. Queda por conocer si este beneficio tendrá un tope en el monto blanqueado.
• Se enviarán al Congreso sendos proyectos de ley para modificar la ley penal cambiaria y la ley de procedimiento tributario.
• Se autorizará la venta de vehículos en cuotas en dólares.