En el marco del ciclo “Santa Cruz en Concierto”, la Secretaría de Estado de Cultura presentará este fin de semana la segunda edición donde se reúnen a los pianistas más destacados de la Patagonia. Con entrada libre y gratuita, el próximo sábado 14 de junio se presentarán músicos de La Pampa y Santa Cruz.
La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, promueve la apertura de nuevos espacios culturales para que la comunidad pueda acceder a la música santacruceña y regional, y también para que los artistas cuenten con espacios de crecimiento.
Esta iniciativa se realiza en conjunto con el Ente Cultural Patagonia y el primer concierto tendrá lugar en el Salón Auditorio del Centro Cultural Santa Cruz, el sábado 14 de junio a las 20:00, con la presentación de Fernando Ortiz de La Pampa, Valentín Pedraja y Julia Almirón, ambos de Santa Cruz.
En tanto, el domingo 15 de junio a las 18:00 tendrá lugar el concierto de los estudiantes del Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA) de Río Gallegos, y pianistas invitados.
Fernando Ortiz, oriundo de General Acha (La Pampa), ha desarrollado una trayectoria versátil en la música popular, explorando géneros como el rock, el jazz y el folklore. Actualmente, es pianista del grupo de jazz *SKANK 4* y ha participado en diversos proyectos culturales, incluyendo la banda sinfónica de La Pampa. También es docente y promotor de talleres de ensamble musical.
Valentín Pedraja, nacido en Buenos Aires y residente en Río Gallegos desde 2013, está finalizando su formación en el Conservatorio Provincial de Música «Padre Eugenio Rosso» y el Instituto IPSA. Ha sido alumno de reconocidos docentes y ha participado en encuentros musicales, incluyendo el ciclo Pianistas del Sur 2024. En esta gala, deleitará al público con interpretaciones de Chopin.
Julia Almirón, nacida en Formosa y criada en Río Gallegos, ha perfeccionado su técnica pianística con maestros como María Fernanda Callejas y Daniel Goldstein. Su repertorio abarca composiciones clásicas de Mozart, Satie y Ariel Ramírez, con presentaciones en diversos espacios culturales y educativos. Además, fusiona la música con la pintura en exploraciones artísticas personales.
De esta forma, el Ciclo Pianistas del Sur promete otra noche llena de talento y emoción, con una propuesta musical enriquecida por diversas influencias y estilos.